jueves, 22 de mayo de 2014

proyecto trimestral


Ministerio de Educación
instituto profesional y técnico de la 
concepción 
Trabajo de:
 Practica Profesional
tema:
proyecto trimestral
Integrantes:
Alex Ríos, José Muñoz
miguel corella 
Profesora:
Soid Molina
Grupo:
12ºF
Año Lectivo
2014



autoestima

la a autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica.
En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad.El concepto de autoestima es muy importante en el campo de la psicopedagogía. Esta disciplina considera a la autoestima como la causa de las actitudes constructivas en los individuos, y no su consecuencia. Esto quiere decir que, si un alumno tiene buena autoestima, entonces podrá alcanzar buenos resultados académicos.

Por qué la autoestima es importante:
"La autoestima positiva opera en el sistema inmunológico de la conciencia, otorgando resistencia, fuerza y la capacidad de regeneración. Cuando la autoestima es baja, nuestra capacidad de enfrentar las adversidades de la vida bajan. Nos caemos frente a las adversidades y nuestro sentido de propio valor disminuye.  
La autoestima es importante porque la valoración de si mismo es la fuente de la salud mental. La autoestima es la idea que usted tiene de si mismo. Es cuanto usted se valora y cuan importante piensa que es usted.
La autoestima es importante porque es el primer paso en creer en usted mismo. Si usted no cree en usted mismo, otras personas no creerán en usted. Si usted no puede encontrar su grandeza, los demás no la encontraran.


higiene mental 
es el conjunto de actividades que permiten que una persona esté en equilibrio con su entorno sociocultural. Estas acciones intentan prevenir el surgimiento de comportamientos que no se adapten al funcionamiento social y garantizar el ajuste psicológico imprescindible para que el sujeto goce de buena salud mental.


convivencia y comunicación
La convivencia es una experiencia placentera y gozosa ; ella permite a la persona compartir y comunicar ; expresar sus sentimientos , dar a conocer sus sentimientos y participar sus deseos anhelos y esperanzas , en verdad y en libertad.


autodominio
Lo definimos como el formar un carácter capaz de dominar la comodidad y los impulsos propios de su forma de ser para hacer la vida más amable a los demás.
Es el valor que nos ayuda a controlar los impulsos de nuestro carácter y la tendencia a la comodidad mediante la voluntad. Nos estimula a afrontar con serenidad los contratiempos y a tener paciencia y comprensión en las relaciones personales.


voluntad
Voluntad es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta. Propiedad que se expresa de forma consciente en el ser humano y en otros animales para realizar algo con intención de un resultado.



¿Qué es la ética?
Ciencia que tiene por objeto la naturaleza y origen de la moralidad.Principios o pautas de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral.
¿por que la ética es importante?
la ética es importante ya que es lo que permite a los humanos tener ciertos principios y valores que los diferencian de los animales.
En toda profesión, o empresa debe imperar la ética, ya que permite cumplir con tus tareas o actividades bajo ciertos criterios de responsabilidad y honestidad.



actitudes y valores
Para vivir en sociedad es necesario respetar las normas de convivencia que nos permiten construir un universo compartido con las personas que nos rodean. Esas normas se construyen desde una cultura compartida y varían de unos lugares a otros dependiendo de los valores de cada comunidad. Vamos a reflexionar sobre ello.
Hemos visto cómo los valores determinan las normas que rigen nuestro comportamiento. Las actitudes que tomamos ante diferentes situaciones en nuestra vida cotidiana se han estudiado muy profundamente desde la psicología.


código de ética 
Los códigos de ética permiten a las empresas incorporar e implementar a través de declaraciones de principios y valores, fundamentos morales y éticos de carácter universal, dentro de la vida diaria de una organización. El código de ética en una empresa, debe surgir como una parte integral de la cultura organizacional.


relaciones humanas concepto
cuando los seres humanos interactúan en el marco de una sociedad o de una comunidad, entablan relaciones humanas. Estos vínculos suelen basarse en la jerarquía y se desarrollan mediante la comunicación.las relaciones humanas son esenciales para que las personas puedan desarrollar su potencial individual, ya que estos vínculos son los que permiten la constitución de diversas sociedades que tienen distintos órdenes, desde pequeñas aldeas hasta las ciudades más grandes.


por que es importante las relaciones humanas?
Las relaciones humanas son importantes en el diario convivir y desenvolvimiento de la actividad del hombre: hogar, escuela, colegio o lugar de trabajo, porque se establecen interrelaciones humanas con personas heterogéneas, que solo hacen viable determinada actividad, con prudencia, buen comportamiento, celo y honestidad en el cumplimiento de variadas funciones, siempre procurando el mejoramiento de la interpelación humana, controlando sentimientos y emociones.
 

En el ámbito personal tres objetivos importantes
1. Interrelacionarnos armoniosamente con nuestros semejantes.
2. Ganar y conservar amigos.
3. Evitar y/o neutralizar las discusiones.




En el ámbito profesional tres objetivos importantes:
1. Obtener la cooperación de otros.
2. Aumentar la producción por medio de las personas.

3. lograr satisfacción en el trabajo.




manejo de grupo
Un equipo es un grupo de personas organizado para un servicio determinado o para alcanzar un objetivo común. Ejemplo: En los deportes, un equipo es un grupo que busca el triunfo en medio de una competencia.

conflictos y intereses 
El conflicto es un recurso de la naturaleza que te impulsa a mostrarte superior.

interés pueden ser verbales o no verbales que también
forman parte del grupo de habilidades de la buena comunicación interpersonal:
como por ejemplo mantener el contacto visual con la persona que hablamos,
sonreír y asentir con la cabeza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario